La película "Hoje eu quero voltar sozinho" y el desafío artístico ante la pluralidad y la sensibilidad homosexual en el uso de las provocaciones de la posmodernidad
DOI:
https://doi.org/10.34640/UNIVERSIDADEMADEIRA2020Palabras clave:
cine, territorios, LGBT, homosexualidad adolescente, tabúes socialesResumen
El artículo propone analizar la película Hoje eu quero voltar sozinho, del cineasta Daniel Ribeiro. El análisis se basa en el panorama del género y la valorización de la identidad LGBT en el espacio cinematográfico. La sugerencia del artículo se propone reflexionar sobre el tema de la homosexualidad entre los adolescentes, y las cuestiones relacionadas con la humillación en la escuela, los problemas relativos a la inserción de las personas con necesidades especiales en la educación formal tradicional, los descubrimientos de la adolescencia en relación con el amor, y el miedo de los padres frente a los desafíos y deseos de estos adolescentes inmaduros en el espacio contemporáneo. Así, también notamos en la adaptación una variedad de temas insertados en el guión de la película, y pertinentes al tema inicial del descubrimiento de la homosexualidad en la fase adolescente y en el proceso comparativo de las obras hay una división de opiniones entre la búsqueda de la independencia financiera y el descubrimiento del amor, además de la dualidad de sentimientos, la búsqueda de un intercambio internacional con el fin de deshacerse del miedo de decepcionar a la familia antes de la opción. [...]
Citas
Bauman, Z. (2007). Vida Líquida. Rio de Janeiro: Jorge Zahar Ed.
Freud, S. (1996) [1920]. Além do princípio do prazer. Rio de Janeiro: Imago.
González, F (2009). Presentación, González, Francisco Colom (ed) Modernidad Iberoamericana. Cultura, política y cambio social. 13-18. Madrid: Iberoamericana.
Jameson, F. (1983). Ensayos sobre elposmodernismo. Buenos Aires: PsiKolibro.
Lacan, J. (1998) [1960]. Instância da Letra no Inconsciente ou a Razão desde Freud. Escritos (pp. 496-536). Rio de Janeiro: Jorge Zahar Editor.
Maffesoli, M. (2000). O tempo das tribos: o declínio do individualismo nas sociedades de massa (3ª ed.). Rio de Janeiro: Forense.
Maffesoli, M. (2004). Notas sobre a Pós-modernidade: o Lugar Faz o Elo. Rio de Janeiro: Atlântica.
Marinho, M. (2008): A Construção da Memória. In: Veredas, Santiago de Compostela, n. 10, pp. 135-148.
Nietzsche, F. (1999) [1887]. Genealogia da Moral. São Paulo: Companhia das Letras.
Ornellas, S. (2012). Nomadismo poético nos anos 50-70: apontamentos de pesquisa sobre três poetas da desterritorialização em língua portuguesa. Disponível.em:
https://www.researchgate.net/publication/277877243Nomadismo_poetico_nos_anos_5070_apontamentos_de_pesquisa_sobre_tres_poetas_da_desterritorializacao_em_lingua_portuguesa. Acesso em: 18 de outubro de 2019.
Saussure, F. (1916). Curso de Linguística Geral. São Paulo: Cultrix.
Turkle, S. (1997). A Vida no Écrã. A identidade na era da Internet. Lisboa: Relógio d’Água.
Filmografia
Ribeiro, D. (Produtor & Realizador). (2014). Hoje Eu Queiro Voltar Sozinho. [DVD]. Brasil: Vitrine Filmes / Films Boutique.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Francisco Acioly de Lucena Neto, Natália Luiza Carneiro Lopes Acioly
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Para más información, siga el enlace: CC Atribuição-NãoComercial 4.0