Rituales y territorio. Observaciones basadas en la observación fílmica de "Evolución de un ritual borgoñón: el fusilamiento de San Vicente en Chichery-la-Ville, en el norte de Borgoña"
DOI:
https://doi.org/10.34640/universidademadeira2016dibiePalabras clave:
ritual, territorio, Saint-Vincent, Chicery/Bourgogne, documentalResumen
Filmar rituales significa filmar momentos precisos y extraordinarios de la vida de una comunidad. La de San Vicente de Chichery, en el norte de Borgoña, filmada con varios años de diferencia, muestra la repetición de una práctica ritual cuya esencia misma es el proselitismo. Este ritual muestra también cómo durante mucho tiempo los religiosos lo organizaron y se beneficiaron de él. Inscrito en un territorio, o incluso en un terruño particular, cada rito está ahí para recordarnos que siempre hay oposición entre la continuidad de la vida y la discontinuidad del pensamiento y que, en su exclusividad, es paradójicamente la expresión de una concepción universal del mundo humano.
Citas
Dibie, P. (1978). Traditions de Bourgogne. Bruxelles, Marabout.
Dibie, P. (1979). Le Village Retrouvé. Paris, Grasset.
Dibie, P. (2006). Le village Métamorphosé. Révolution dans la France profonde. Coll. Terre Humaine. Paris, Plon.
Gauthier, G. (2001). Chris Marquer écrivain multimédia ou Voyage à travers les médias. Paris, L’harmattan.
Gauthier, G. (2005). Le documentaire un autre cinéma. Paris, Armand Colin.
Gruau, M. (1999). L’homme rituel : Anthropologie du rituel catholique français. Coll. Traversées. Paris, Métailié.
La St Vincent, « Un folklore revisité », Yonne. Ed. Bonneton, 1992
Morin, E. (1958). Le cinéma, ou l’homme imaginaire. Paris, Éditions de Minuit. Vertov, D. (s.d.). Kino-Pravda, Coll. 10/18
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Pascal Dibie
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Para más información, siga el enlace: CC Atribuição-NãoComercial 4.0