Viaje, frontera y heterotopía: formulaciones espaciales para dos encuentros entre etnografía y cine
DOI:
https://doi.org/10.34640/universidademadeira2021silvanoPalabras clave:
João Pedro Rodrigues, João Rui Guerra da Mata, antropología visual, cine, desterritorialización, heterotopía, MacaoResumen
En 1997 y 1998 acompañé el rodaje de las películas Esta é a minha casa y Viagem à Expo, de João Pedro Rodrigues y, en 2010, parte del rodaje de las películas Alvorada Vermelha y A última vez que vi Macau, de João Pedro Rodrigues y João Rui Guerra da Mata. En ambos casos, me tomé la experiencia de participar en el equipo de rodaje como un trabajo etnográfico. Con este texto pretendo presentar la forma de hacer antropología que fue la base de los textos que escribí después, basados en esa experiencia. En mi opinión, el cine de João Pedro Rodrigues accede a lo real dentro de un modo de descripción que opera por integración en/con las fuerzas que lo constituyen. En este sentido, se asemeja a las descripciones de algunos antropólogos. Pero, como en el caso de este último, la descripción ya contiene una interpretación, y esta interpretación es inseparable de su autor. Utilización de la las descripciones del cineasta, he accedido así a una parte de lo real que de otro modo me habría estado vedada. Mi descripción antropológica fue sometida a un pliegue, ya que trabajé a partir de una descripción, realizada por un cineasta, [...].
Citas
Augé, M. (1992). Non-Lieux. Paris, Seuil.
Appadurai, A. (1997). Modernity at large. Minneapolis, University of Minnesota Press.
Baudrillard, J. (1986). Amérique. Paris, Bernard Grasset.
Foucault, M. (1984). Des espaces autres. Archi Bref 48:5-8, Genève.
Graburn, N. (1995). “Tourism, Modernity and Nostalgia”, in Ahmed, A. et Shore, C. (dir.), The Future of Anthropology: Its Relevance to the Contemporary World, Atlantic Highlands, NJ: Athalone Press; London: University of London, pp.158-178.
Ingold, T. (2011). Being Alive, Routledge. London, New York.
Lam, W. (2010). Promoting Hybridity: The Politics of the New Macau Identity, The China Quarterly, Vol. 203, pp. 656-674.
Low, S. M. e Lawrence-Zúñiga, D. (2003). The Anthropology of space and place, locating culture. Malden, Oxford, Carlton, Berlin, Blackwell.
Schechner, R. (1988). Performance theory. New York, London, Routledge.
Silvano, F. (2015). « Musées et casinos dans une ville "Patrimoine Mondial" : authenticité et hyperréalité, deux formes culturelles de l’espace urbain de Macao », in Fagnoni, E. e Gravari-Barbas, Nouveaux musées, nouvelles ères urbaines, nouvelles pratiques touristiques, Presses de l´Université Laval, Laval, (85-101).
Silvano, F., (ensaio) e Rodrigues, J.P. (documentários) (2012). De casa em casa: sobre um encontro entre etnografia e cinema, Palavrão, Caldas da Rainha.
Simpson, T. (2012). « Tourist Utopias: Las Vegas, Dubai, Macau ». Asia Research Institute, Working Paper series nº177.
Simpson, T. (2008). The commercialization of Macau’s cafés, Ethnography, Sage, Los Angeles, London, New Delhi et Singapore, vol. 9 no.2, p.197-234.
Turner, V. (1982). From Ritual to Theatre, The Human Seriousness of Play. Nova Iorque, PAJ Publications.
Van Gennep, A. (1978). Os ritos de passagem. Petrópolis, Vozes. (1ª ed. 1908) Warnier, J.-P. (2005). Construir la culture matérielle. Paris, Puf.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Filomena Silvano
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Para más información, siga el enlace: CC Atribuição-NãoComercial 4.0